La leyenda es, junto con el cuento y el mito, una de las primeras expresiones que utilizaron los pueblos en diversas épocas para dar respuesta a fenómenos de difícil comprensión que se producían a su alrededor. Este género narrativo posee un gran valor, porque forma parte de la cultura de una población, ya que en su contenido está plasmada la historia, las creencias, la moral, los conocimientos geográficos, el tipo de política o de economía de una época y un lugar en particular.
Las leyendas son de transmisión oral. La raza humana ha contado su historia y la de los otros, y ha conservado la de sus antepasados con el fin de preservar la memoria histórica y los acontecimientos más importantes de su paso por el planeta.
Una leyenda común en todas las islas:
- Leyenda de San Borondón
- Leyenda de Ferinto
- Leyenda del Garoé
- Leyenda de Tanausú, el caballero de La Palma
- Leyenda del salto del enamorado
- Leyenda de la violeta de las cumbres
- Leyenda del guardián de Ansosa
- Leyenda de Gara y Jonay
- Leyenda de Guayota, el diablo del Teide
- Leyenda de Amarca
- Leyenda del bosque de Anaga
- Leyenda de la princesa Tenesoya
- Leyenda de Doramas
- Leyenda de la maldición de Laurinaga
- Leyenda de las dos tormentas de la Virgen de la Peña
- Leyenda del diablo de Timanfaya
- Leyenda de la reina Ico